
Este Parque Nacional está ubicado en el Sistema Central y ocupa casi 34.000 hectáreas. De ellas el 65% pertenecientes a Madrid y el 35% restante a Segovia.
Peñalara con 2428 metros es su cima más alta y forma parte del macizo del mismo nombre, el Macizo de Peñalara, que abarca zonas tan famosas como Cotos o el pico de Los Neveros.
Recientemente, el Parque Nacional de Guadarrama ha indicado que recibe 3 millones y medio de visitas al cabo del año y es de ahí de donde se hace efectiva la regulación de ciertas actividades deportivas y recreativas en grupo. Desde ahora se prohíbe en grupos de más de 10-15 personas actividades como el esquí de fondo, senderismo o vivac.
En caso de hacerlo, habrá que pedir un permiso específico obligatorio, de especial importancia en caso de accidente y posteriores atenciones médicas.
Los cerca de 10.000 visitantes diarios que alberga el Parque Nacional de Guadarrama acceden a través del tren, el coche o el autobús, medios de transporte que en definitiva tienen un impacto ambiental y acústico en el recinto natural. Uno de los mayores problemas es el escaso control de entrada de los vehículos particulares que llenan por completo los accesos y las entradas al parque, tanto en fines de semana como en días laborables.
Debido a tal número de personas que acceden al parque cada día, indicamos las actividades restringidas en grupos de más de 10-15 personas, según la actividad, a menos que se accede con un permiso previo cumplimentado de forma escrita.
Prohibiciones actividad sin permiso previo en Parque Nacional Guadarrama.
- Prohibido pasear por el Parque en grupos de más de 15 personas, sin permiso escrito previo
- Prohibido hacer esquí de fondo en Cotos en grupos de más de 10 personas, sin permiso escrito previo.
- Prohibido hacer vivac en grupos de más de 10 personas sin permiso escrito previo.
Es importante conocer esta nueva normativa ya que en caso de sufrir algún percance y necesitar asistencia, si no hemos cumplido con las directrices del Parque tendremos que hacer frente a las facturas directamente. En cambio, realizando las gestiones oportunas, no tendría que haber ningún tipo de implicaciones legales en contra nuestras por parte de aseguradoras.
A partir de este momento, hay que ser consciente de que en caso de accidente, los seguros médicos o seguros sanitarios nos exigirán siempre tener en nuestro poder el permiso pertinente cumplimentado y demostrar así que se cumple con la norma vigente. En caso contrario hay que saber que el seguro podrá atendernos y pedir el pago de los servicios, o directamente, no atender a la persona accidentada.
Indicar también que según la ley vigente en España, en todo grupo que realiza una actividad en la montaña existe una persona que ejerce como figura legal y representativa de dicho grupo. Es por ello que en caso de sufrir un percance en la montaña aunque sea una salida con amigos el responsable tendrá que asumir la sanción estipulada por incumplir la norma establecida.
Prohibido pasear por el Parque en grupos de más de 15 personas, sin permiso escrito previo
SOLICITUD ACCESO PARQUE PARA GRUPOS +15 PERSONAS.
Prohibido hacer vivac en grupos de más de 10 personas sin permiso escrito previo.
SOLICITUD VIVAC PARA GRUPOS +10 PERSONAS.
Prohibido hacer esquí de fondo en Cotos en grupos de más de 10 personas, sin permiso escrito previo.
SOLICITUD ESQUI DE FONDO EN COTOS PARA GRUPOS +10 PERSONAS.